Gamificar de forma simple significa tomar elementos del diseño de los juegos, por ejemplo avance en niveles, planteamientos de retos, incentivos entre otros para aplicarlo a la generación de nuevas conductas en el ser humano.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de realizar gamificación?
La Gamificación combina elementos divertidos de los juegos con cosas rutinarias y aburridas.
Motores de la Motivación: Épica, Logro, Creatividad, Posesión, Afinidad, Impaciencia, Curiosidad, Pérdida.
Yu Kai Chou
Ocho tipos de Diversión: Sensación, Fantasia, Narrativa, Desafíos, Compañerismo, Descubrimiento, Expresión, Sumisión.
Marc Leblanc, MIT
16 Deseos básicos que guían el comportamiento humano según estudios del profesor de Psicología y Psiquiatría
Steven Reiss:
Aceptación, Curiosidad, Comer, Familia, Honor, Idealismo, Independencia, Orden, Actividad Física, Poder, Romance, Ahorrar, Contacto Social, Estatus, Tranquilidad, Venganza.
Es posible realizar simulaciones de mundos o entornos diferentes, casos específicos o hechos propuestos para simular una situación determinada.
De acuerdo con el avance y una vez planteado el objetivo a lograr se pueden colocar puntajes que incentiven y permitan una sana competencia.
Como en los juegos se puede adquirir mejoras en el proceso de liderazgo dependiendo del avance de cada participante.
Cada participante puede asumir roles diferentes que permitan realizar un trabajo colaborativo para cumplir el objetivo, incluso los roles antagónicos también son valiosos.
Se deben generar retos que implique el aprendizaje constante del participante, esto constituye un simulación de la vida real donde tenemos que superar constantes obstáculos hasta lograr los objetivos.